Aqualia, Tu compañía de agua

#CompromisoAqualia

Frente al cambio climático

El cambio climático es una amenaza directa para la disponibilidad de agua, la salud de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades. Las empresas del sector tienen la responsabilidad de liderar la transición hacia modelos de gestión más sostenibles, resilientes y bajos en carbono.

Aqualia integra la acción climática en su estrategia operativa, apostando por la eficiencia energética, la innovación tecnológica y la transformación de sus instalaciones en espacios de producción limpia. Su compromiso se traduce en proyectos concretos que contribuyen a mitigar las emisiones y a adaptar el ciclo del agua a los nuevos retos ambientales.

En el Plan Estratégico de Sostenibilidad Aqualia 2024-2026 definimos una línea de trabajo centrada en “Emergencia climática y cuidado del planeta”. Trabajamos con gobiernos, comunidades e industria para encontrar soluciones a los retos del agua, gracias a modelos que priorizan la optimización energética, las energías renovables y la reducción de emisiones.

Son hechos, no palabras

Soluciones viables y eficaces

Aqualia desarrolla soluciones concretas para adaptarse a los efectos del cambio climático y mitigar sus impactos. En 2024, ha reforzado su liderazgo en tecnologías de desalinización y reutilización de aguas residuales, con proyectos como la desaladora del Mar de Alborán (Almería), que suministra 20 hm³/año para riego, y la remodelación de la EDAR de El Ejido, que produce agua de alta calidad para uso agrícola. Estas iniciativas garantizan el acceso al agua en zonas afectadas por sequías prolongadas y se alinean con los compromisos del Acuerdo de París.

Innovar para cambiar

La innovación en Aqualia impulsa la sostenibilidad y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. En 2024, se han implementado 6 soluciones tecnológicas en instalaciones reales, como el reactor bioelectroestimulado ELSAR® en la fábrica de Mahou San Miguel (Lleida), que permite obtener biometano e hidrógeno, y el proyecto LIFE RESEAU, que mejora el tratamiento de aguas residuales en espacios reducidos. Estas iniciativas demuestran cómo la I+D+i puede transformar el ciclo del agua en un motor de descarbonización.

Huella de carbono

Aqualia ha realizado un estudio detallado de sus emisiones GEI por procesos, identificando que el 31% proviene de la depuración de aguas. En 2024, la huella total fue de 958.985 tCO₂e, con una reducción del 1,44% respecto a 2023. La empresa ha implementado medidas para mejorar la eficiencia energética y reducir el factor de emisión, como el uso de energía renovable (45,97% del total), la transformación de la flota (33% de vehículos con bajas emisiones) y la compensación de 1.800 tCO₂e mediante proyectos certificados.

Eficiencia energética

Aqualia aplica la norma ISO 50001 para gestionar la eficiencia energética en sus instalaciones, contribuyendo a la reducción de emisiones y al uso responsable de recursos. En 2024, se optimizaron procesos como la aireación en EDARs, con una reducción estimada de 3,3 MkWh/año y 100.000 kg/año de reactivos. Además, la EDAR de Mérida logró consumo energético cero en horas punta gracias a sus placas solares, y las potabilizadoras de Ostrava (República Checa) operan con autosuficiencia energética mediante centrales hidroeléctricas.

Instalaciones sostenibles

A través del Hub REUSA, ubicado en la EDAR El Toyo (Almería), Aqualia demuestra cómo las instalaciones pueden ser un motor de sostenibilidad y acción climática. Esta plataforma integra 16 tecnologías innovadoras para la regeneración y reutilización de aguas residuales urbanas, aplicables a diferentes tipos de plantas. Su enfoque multibarrera mejora la calidad del agua tratada, reduce el uso de desinfectantes y cumple con los estándares más exigentes de la normativa europea.