Aqualia, Tu compañía de agua

#CompromisoAqualia

Con la vida de los ecosistemas terrestres

Aqualia reconoce que la gestión sostenible del agua está estrechamente vinculada a la protección de los ecosistemas terrestres. Por ello, integra criterios de conservación ambiental en todas sus operaciones, con el objetivo de preservar la biodiversidad y minimizar el impacto sobre el entorno natural.

Durante 2024, la compañía ha intensificado sus esfuerzos en la conservación de hábitats vulnerables, desarrollando proyectos de restauración ecológica, promoviendo el uso responsable de los recursos y colaborando con entidades especializadas en biodiversidad para proteger espacios naturales en sus áreas de actuación.

Son hechos, no palabras

Protección del entorno natural

En colaboración con entidades locales y científicas, Aqualia ha puesto en marcha 8 nuevos proyectos de protección de la biodiversidad y recuperación de ecosistemas. Estas iniciativas se desarrollan en zonas de especial sensibilidad ecológica, con el objetivo de restaurar hábitats degradados y preservar especies autóctonas.

Gestión responsable de recursos

Aqualia ha implementado un sistema de análisis de riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, que ha permitido evaluar el impacto ambiental de su actividad en 817 instalaciones distribuidas en 15 países. Esta herramienta facilita la adaptación de sus estrategias ambientales a las particularidades de cada territorio, reforzando la protección de los ecosistemas terrestres.

Reducción del impacto ambiental

La compañía continúa avanzando en la incorporación de tecnologías limpias, sistemas de control ambiental y procesos digitalizados que reducen la presión sobre el medio natural. Estas medidas contribuyen a minimizar emisiones, vertidos y alteraciones del entorno, favoreciendo la sostenibilidad de los ecosistemas.

Restauración ecológica con soluciones circulares

La protección de los ecosistemas terrestres forma parte esencial del enfoque ambiental de Aqualia. Un ejemplo de este compromiso lo encontramos en Riofrío (Ávila), donde la compañía colabora con la Universidad de Burgos en el marco del proyecto RE-CARBON, que promueve la rehabilitación de suelos forestales degradados mediante la aplicación de fangos de depuradora como enmiendas orgánicas. Esta iniciativa combina recuperación ambiental y economía circular, contribuyendo a la regeneración de hábitats afectados por incendios y al fortalecimiento de la biodiversidad local.

Recarga de acuíferos y protección de hábitats

La protección de los ecosistemas acuáticos también forma parte del compromiso de Aqualia con la biodiversidad, mediante soluciones que restauran el equilibrio hídrico y favorecen la vida en entornos naturales sensibles. En Medina del Campo, la compañía desarrolla el proyecto MARadentro, una iniciativa pionera que reutiliza agua regenerada para la recarga de acuíferos. Este sistema de infiltración, que abarca 400 m², mejora tanto la cantidad como la calidad del agua subterránea y contribuye a la creación de un hábitat para 160 especies.

Reforestación y educación ambiental

La protección de los ecosistemas terrestres también se refuerza mediante acciones de reforestación y sensibilización comunitaria. En España y Colombia, Aqualia ha impulsado la plantación de árboles en zonas afectadas por pérdida de biodiversidad, combinando estas actividades con campañas de educación ambiental dirigidas a escolares y comunidades locales. Estas iniciativas fomentan la participación ciudadana en la conservación del entorno y promueven una cultura de respeto hacia la naturaleza.